Quantcast
Channel: Xocolat and co
Viewing all 86 articles
Browse latest View live

Como decorar tu casita de jengibre

$
0
0
Este año por fin he podido hacer mi primera casita de jengibre y ha sido una experiencia que seguro que repetiré el próximo año. Ahora la tengo puesta en el comedor junto al árbol de Navidad y queda muy bonita sobretodo porque le da un aire a la habitación más acogedor, navideño y diferente a los típicos adornos a los que estamos más acostumbrados en esta época.




Como me daba un poco de pereza hacer la galleta para la estructura y prefería centrarme más en la decoración compré un kit de construcción de casitas de jengibre en la "tienda sueca" de IKEA por tan sólo 2.99 euros.

El paquete contenía por separado cada parte de la casa además de una hoja con instrucciones precisas sobre su montaje. Para pegar cada una de las paredes utilicé glasa real (ver receta aquí) y después también la aproveché para hacer los adornos.

Para el decorado cogí un cartón de un centímetro de grosor y lo recorté en forma redonda después lo recubrí con una cinta navideña que pegué alrededor para tapar los bordes.




El toque final se lo di con glasa espolvoreada para simular nieve y después añadí un par de muñequitos de jengibre y árboles de navidad (pegados al suelo con la misma glasa). Para hacerlos utilicé masa de mantequilla (receta aquí) que tenía sobrante de otras galletas pero con un poco de cacao en polvo para que tuvieran una tonalidad más oscura como la de la casa.

Realmente, montar y decorar una casa de jengibre como ésta no es complicado, simplemente se necesitan un par de tardes y un poco de paciencia para llevar a cabo un trabajo algo minucioso.







Consejos importantes para el montaje y decoración:

- Sino tenéis cortadores para hacer la casita de galleta podéis utilizar alguna de las plantillas que aparecen en Internet o hacerlas vosotros mismos. Pero la opción más sencilla y práctica para mi es comprar un kit de construcción como el de IKEA o los que podéis encontrar en otras tiendas especializadas de repostería.

- Podéis utilizar masa de galleta de jengibre e incluso de mantequilla (yo la he utilizado para hacer casitas pequeñas y me ha aguantado perfectamente el peso eso si las paredes y techo deben tener un grosor mínimo de 0.5 cm).

- Para el diseño os recomiendo dibujar antes vuestra idea original en papel y a color para después plasmarla mejor en la galleta.

- Aunque se puede decorar simplemente con glasa también podéis añadir sprinkles (pequeños adornos de azúcar, como bolitas u otras formas) o incluso caramelos que le dan un aire más "Hansel y Gretel" pero también queda muy bonito.

- Es muy importante decorar primero cada parte de la casa con glasa y después dejarla secar bien. Una vez seca podemos proceder al montaje. Sobretodo no cometáis mi error de hacerlo al revés porque luego cuesta muchísimo más ensamblarla y encima a mi se me debilitaron las paredes y no puede continuar hasta el final con el diseño que tenía pensado porque se me rompía la estructura.

- Para pegar las paredes empezamos por la parte de abajo aplicando sobre los extremos glaseado, si nos pasamos un poco no pasa nada porque luego la podremos tapar con más glasa simulando que es nieve. Podemos utilizar botes o algún soporte para sujetar las paredes mientras la dejamos secar. Pasados unos minutos colocaremos el tejado con cuidado utilizando también algún soporte para que no se nos caiga hacia abajo. Cuando este seca la  pondremos encima de la superficie que hayamos elegido decorando nuestra habitación.

- Podéis utilizar cartón como base de la casa pero también valen otras ideas como una bandeja o plato grande, alguna madera, etc. Sólo se trata de utilizar vuestra creatividad e imaginación.


Así que no esperéis más! Aún estáis a tiempo de hacer la vuestra para esta Navidad!


Con esta entrada participo en la fiesta de enlaces del Blog Personalización de Blogs.



Galletas navideñas y algunos secretos sobre la glasa

$
0
0
Las galletas que os enseño hoy pertenecen a un encargo que me hizo una amiga para celebrar las Navidades con su familia y regalarles un pequeño detalle.  Ella me conoce bien y me dejo hacer lo que yo quisiera así que le propuse algo clásico de estas fechas pero resultón.




En casa tenía  unos cortadores de papa Noel y renos que aún no había estrenado y fue la ocasión perfecta para utilizarlos. Me puse manos a la obra siguiendo mi receta de siempre y en un par de tardes las tuve finalizadas.

LLevo más de dos años haciendo galletas decoradas y me doy cuenta que en algunas ocasiones aún se me sigue revelando la glasa como si tuviera vida propia. No os voy a mentir porque pillarle el truquillo es difícil pero a medida que vas practicando aprendes a manejarla con más precisión.




Algunas de las cosas importantes que he ido aprendiendo durante este tiempo y que quizás os puedan servir de ayuda son las siguientes:

- Lo mejor es planificar perfectamente que galletas vamos a hacer y que colores vamos a utilizar detallando cuáles necesitaremos en una consistencia de delineado y cuáles de relleno. Esto nos permitirá preparar una cantidad más justa de glasa y después no tendremos contratiempos.
Recordar que estas dos consistencias son diferentes porque la primera la utilizaremos para detalles más precisos (por ejemplo los cuernos y collares de los renos) y deberemos aplicarla con boquilla y manga pastelera. Para que os hagáis una idea su textura nos recordará a la densidad que puede tener la pasta de dientes.
En cuanto a la glasa de relleno se utiliza para cubrir superficies más amplias (por ejemplo el gorro y la barba de Papa Noel), esta nos recordará a la consistencia que puede tener un yogur griego y será necesaria aplicarla con un biberón de repostería.

 - Os aconsejo utilizar la glasa el mismo día que la elaboramos ya que es cuando funciona mejor para aplicarla. También la podemos dejar en la nevera pero no recomiendo más de uno o dos días porque a medida que va pasando el tiempo va perdiendo consistencia y se vuelve cada vez más líquida.

- Cuando la preparemos deberemos cubrir el bol que vayamos a utilizar ya sea con una tapa (como la que lleva de accesorio la Kmix o KA) o sino con un trapo porque sino se seca muy rápidamente. Si nos va a sobrar podemos congelarla perfectamente durante unos meses.




- Para su conservación en nevera o frigorífico es importante que esté bien tapada con papel film tocando la superficie y además cerrada en un taper lo más herméticamente posible.

- Para trabajar con ella debemos sacarla de la nevera unos minutos antes para que vaya cogiendo temperatura ambiente. Si la utilizamos muy fría no va a fluir como es necesario y por ejemplo si delineamos contornos pueden salir algo desfigurados y será más complicado manejarla.

- El teñido de la glasa lo podéis realizar con colorantes en gel. Existen diversas marcas y algunas mejor que otras según dicen pero en mi caso utilizo Wilton porque es la que siempre encuentro más fácilmente en las tiendas especializadas. Otra de las que quiero probar porque me la han recomendado es Americolor.

- Si utilizáis marca Wilton dependiendo de que color  necesitaremos mayor o menor cantidad para teñir. Los colores como el rojo, marrón y negro requieren más cantidad de colorante. Y en el caso del negro aún será más complejo de conseguir así que os propongo que si tenéis glasa teñida de otros colores y os ha sobrado, podéis añadirle negro y teñirá más rápidamente que si partimos de una base blanca.
Los colores rosa, azul, verde o carne precisan menor proporción de colorante y con una pequeña gotita será suficiente para lograr el matiz deseado.

- Es importante tener en cuenta que la glasa cuando está teñida va cogiendo una tonalidad más fuerte a medida que va pasadando el tiempo y lo que nos parece un color más pálido o pastel luego se transforma un poco.

- Cuando esta pintada la galleta la glasa suele tardar bastantes horas en secarse pero una buena opción es utilizar un deshidratador de alimentos ya que en 20 minutos las tendremos listas y además la galleta se conservará más crujiente y menos húmeda.




Y hasta aquí algunos de los consejos que me hubiera gustado saber cuando empecé con este mundillo así que espero que os vayan bien para tener un poco más de idea.

Con este post me despido de vosotros hasta el año que viene. Que tengáis una Feliz Navidad!!!

Con esta entrada participo en la fiesta de enlaces del Blog Personalización de Blogs.

Feliz año nuevo!! y más galletas navideñas...

$
0
0
En mi primer post del año voy a seguir con más galletitas navideñas y es que creo que es la época en que  más disfruto haciéndolas. Quizás sea porque en estas fechas lucen más y te transportan a un mundo mágico lleno de luces y fantasía como el de la Navidad.




De todas formas no penséis que sólo me he dedicado a hacer galletas decoradas sino que  también he preparado un montón de dulces (el tronco de navidad, turrones, crumble, tartas, etc. ) todo recetas que he aprendido a elaborar en el curso de pastelería de la escuela Hofmann al que estoy asistiendo.

Aún no os he hablado del tema pero para mi esta siendo una experiencia muy enriquecedora y no tan sólo por el aprendizaje intensivo que estoy realizando de las bases de pastelería sino también por lo mucho que disfruto en cada una de las clases que vamos realizando. Si algunos de vosotros me seguís en Instagram o Facebook ya lo habéis podido comprobar. En próximos posts prometo hablaros del tema y empezar a poner alguna de las recetas que he preparado.




Volviendo al tema de las galletas decoradas aunque adoro hacerlas cuando están decoradas casi nunca me las como porque la glasa para mi es demasiado dulce. En cambio cuando estoy preparando la masa y las horneo desprenden un aroma a mantequilla por toda la casa que te obliga a probarlas y por eso hago unas poquitas más para comérnoslas.





En este último pedido de galletas he hecho algunos cambios en la receta que suelo utilizar habitualmente y que ya os iré contando cuando sean definitivo. Además he probado por primera vez el deshidratador de alimentos para el secado de la glasa y el resultado ha sido francamente buenísimo. Lo que habitualmente tarda horas y horas en secarse en 20 minutos ha sido suficiente para tener las galletas listas pudiendo completar todos los detalles en una misma tarde sin tener que esperar al día siguiente.

Además han quedado con una consistencia más crujiente y menos humedecida. Así que os lo recomiendo 100%. Podréis encontrar toda la información en este post de Julia de Postreadicción.


Hasta la semana que viene !!


Con esta entrada participo en la fiesta de enlaces del Blog Personalización de Blogs.

Casitas de Navidad y propósitos para 2014...

$
0
0
Se acaba la Navidad y no quería despedirla sin antes poder enseñaros unas unas mini casitas que preparé con masa de galleta que tenía sobrante de algunos pedidos. Construí varias pero en la sesión fotográfica se me rompieron algunas :'(  así que os enseñaré las poquitas que me quedaron.




Cuando hice mi primera casa de jenjibre pensé en repetir de nuevo la experiencia el año siguiente pero al final no me pude esperar porque navegando por Internet encontré un blog con unas casitas preciosas que no tuve más remedio que hacerlas.

Así que busqué unas plantillas para utilizarlas como cortadores e hice las paredes y tejados que después pegué y adorné con un poco de glasa.




Además las acompañé con unos mini ginger y compré un stand para poner una de ellas y decorar la habitación de Maia.

Estas casitas habitualmente se utilizan para poner en el canto de las tazas y sirven de acompañamiento para tomar con un chocolate calentito o un maravilloso te navideño. Las opciones y utilidades son muchas y muy variadas tan sólo depende de vuestra creatividad e inspiración.





Y para terminar el post y despedir estas Navidades os voy a contar algunos de mis propósitos para este año que empieza:

- Aprender mucho más de fotografía para poder mejorar las fotos de mis recetas y galletas. Es un tema que lo llevo muy pendiente y me cuesta bastante porque tengo poca paciencia y pienso que no es mi fuerte. Además estaréis de acuerdo conmigo que hacer una buena foto es todo un arte y se necesita tiempo y dedicación.

- Seguir haciendo muchos y muchos pasteles (y miles de recetas que tengo pendientes) para deleitar a los míos y sobretodo a mi gran apetito goloso. Además de contaros también como está siendo mi experiencia en en la escuela de pastelería Hofmann.

- Y en el terreno personal tengo también varios pero sobretodo no dejar el deporte y continuar con mis clases de inglés, además de seguir compaginando mi maravilloso hobbie con mi actividad profesional y sobretodo con mi niña y mi "co.





Os espero la próxima semana y que tengáis un Feliz día de Reyes!!!

De viaje a Tanzania...

$
0
0
Que mejor manera de rematar las Navidades que con un viaje a Tanzania de diez días completitos de safari por unas tierras espectaculares y que te hacen vibrar.


Atardecer en el Serengueti


Viajar en esta época del año tiene ventajas porque no hay tantos turistas y se puede ver una de las maravillas más bonitas del mundo que es la gran migración de los ñus, gacelas y cebras en el Serengueti. Además después de pasar la época de lluvias la sabana está llena de vida con un color verde impresionante y mucha diversidad de animales.

Para organizar el viaje me puse en contacto con una agencia que llevan dos catalanes en Tanzania y que es bastante recomendable Tabia Safaris. Esta opción nos salió algo más económica que contratar  el viaje en España. Así que cogí los vuelos por mi cuenta y dejé las estancias, parques y el coche con el chofer para la agencia.

Nos alojamos en lodges bastante sencillos que habitualmente estaban dentro o muy cerca de los parques y la verdad es que estuvieron muy bien, por ejemplo alguno de los que os recomendaría serían:  Migunga Forest Camp o el Roika Taranguire que por calidad precio resultaron muy correctos.


Parque nacional del Serengueti


 El viaje fue muy especial porque los paisajes impactan pero sobretodo el poder osbervar tranquilamente el comportamiento de los animales y aprender más acerca de sus costumbres.

A mi me cautivaron especialmente los elefantes, verlos en directo y en libertad no tiene precio. Pudimos observar grandes rebaños con sus crías, comiendo, bañándose, jugando,....fue espectacular! Su tamaño impresiona y además tienen un movimiento majestuoso y una mirada muy especial como si entendieran perfectamente todo lo que pasa a su alrededor.

Para los amantes de la fotografía os puedo garantizar que es el paraíso, mi pareja que es el fotógrafo oficial de la familia disfruto muchísimo e hizo un montón de fotos (aquí os presento una muestra muy pequeña y que ha costado escoger porque hay tantas...)



Cráter del Ngorongoro

Además no os podéis imaginar lo que son los atardeceres en la sabana ya que tienen una luz única y una belleza extraordinaria así que prepararos para llevaros mucha memoria para vuestras cámaras.

Y por la noche todo se convierte y cobra vida de manera diferente. Aunque no se vea nada sólo las estrellas oies todos los ruidos de sabana, los rugidos de los leones y otros animales que es difícil identificar. Al principio se te hace muy raro y si además duermes en cabañas en los parques aún lo vives más aunque poco apto para los muy miedosos ;)




Algunos de los parques naturales que os recomendaría ver son:

- Parque Taranguire (el paraíso de los elefantes y los baobabs) 1 día
- Parque Ngorongoro (todo tipo de animales paisaje del cráter espectacular) mínimo 1-2 días
- Parque Serengueti (extensiones y extensiones de terreno con multitud de animales) mínimo 2-3 días
- Parque del Lago Manyara (preciosas vistas y también muchos animales) 1 día


Laguna en del Serengueti


Parque Nacional Serengueti


Algunas de las cosas que cambiaría del viaje serían sobretodo las visitas a otros parques menores como el de Arusha o la del lago Eyasi.  También algunas excursiones para conocer ciertas tribus porque lo tienen tan organizado que parece más bien una pantomima que algo auténticamente real. Lo interesante es interactuar día a día con ellos y conocerlos de manera más cotidiana.

Me faltó también algo más de trekking ya que yo soy más de andar que de ir en coche. Pienso que con 7 días de safari es suficiente y el resto es preferible pasarlo de relax en alguna de las islas de las Seychelles porque acabas bastante agotado.



Lago Manyara


He tenido la suerte de viajar por muchas partes del mundo y ver paisajes muy diferentes pero con viajes así aún me sigo sorprendiendo de la belleza de la naturaleza y de lo especial de este continente y de su gente.

Para los que tengáis pensado hacer un safari no lo dudéis sobretodo porque es uno de los sitios donde veréis más animales sin tener que hacer excesivo kilometraje.



De camino al Lago Manyara


Los que queráis más información no dudéis en escribirme.

Besos.


Crumble de arándanos y primer trimestre en Hofmann...

$
0
0

Inauguro el año con una receta que aprendimos a hacer en el curso de Pastelería en la escuela Hofmann de Barcelona al que estoy asistiendo. Hasta ahora nunca había probado un crumble y tampoco lo había preparado en casa y debo deciros que el resultado ha sido espectacular y delicioso!




Este crumble consta de una masa "sucrée" parecida a la de galletas y además lleva una crema de almendras de relleno y unos cuantos arándanos para completar un sabor perfecto.

Para mi, el tema de los arándanos también ha sido todo un descubrimiento porque nunca los había utilizado para cocinar ni para hacer ningún postre y es que esta pequeña fruta del bosque aporta frescor y un toque dulce muy especial a este tipo de masas.




Esta tarta la preparé para una comida que teníamos fuera de casa y guardé el último pedacito que sobró para hacer la foto del corte pero la sesión fotográfica fue pasado unos días y  la verdad es que le hace poca justicia porque parece poco hecha y algo densa pero os puedo garantizar que para nada es así.

Lo que os recomiendo es comer la tarta recién hecha una vez la hemos dejado reposar  a temperatura ambiente y si no podemos porque han pasado demasiadas horas la conservamos en nevera pero la sacamos con antelación antes de servirla para que no esté fría.









Y cambiando de tema.... algunas de vosotras me habéis preguntado como esta siendo mi experiencia en Hofmann y la verdad es que después de estos primeros meses no ha podido ser mejor. Durante este trimestre hemos elaborado muchísimos postres y todos deliciosos porque contamos con ingredientes de primera calidad y sobretodo muy buenos profes que nos explican y nos demuestran al detalle como debemos prepararlos.

Cada martes durante tres horas aprendemos a hacer algún dulce en el obrador que tienen en el barrio del Born y después nos llevamos nuestra propia creación a casa. Así que ya os podéis imaginar toda la familia esperando lo que toca esa semana; en mi caso mi pareja y mis padres son los principales catadores y como no están encantados ;)

Las sesiones son totalmente prácticas y cada uno elabora su propio postre siguiendo las indicaciones y consejos del profesor.

La verdad es que estamos aprendiendo muchísimo sobretodo de fundamentos básicos de pastelería,  ingredientes, materiales, etc. y aún nos queda muchísimo hasta que acabe a finales de año para seguir formándonos y perfeccionando cada técnica.

Lo mejor será que os enseñe algunos de los postres que hemos ido preparando en clase. Los fotos están hechas con el móvil y aunque la calidad no es muy buena os podéis hacer una idea de las exquisiteces que hemos ido horneando.




 En fin de momento la experiencia super positiva y con muchas ganas de continuar!!

Galletas decoradas para bebés

$
0
0
Estas galletas me las encargaron para regalar a dos gemelas Muriel y Miranda que han nacido este mes de Enero.
Y la verdad es que he disfrutado mucho haciéndolas porque la persona que me las pidió me dejó total libertad para hacer lo que yo quisiera.



Pensé en hacer algo que saliera un poco del típico biberón, babero o cochecito que ya me resultan un poco aburridos y se me ocurrieron estos deliciosos ositos que combiné con unas banderitas a conjunto.

Cuando realizo este tipo de encargos son realmente los que más me gustan porque puedo elegir y dar rienda suelta a mi imaginación.




Pero no os voy a engañar porque la idea de los ositos no es del todo original ya que pertenecen a unas galletas que vi en la feria de repostería de Barcelona en el stand de Tartistas. Eran tan monos que tenía reproducirlos en algún momento y esta fue la ocasión perfecta.

Como siempre para hacer las galletas utilicé la receta de base de mantequilla y para los dibujos un poco de glasa administrada con manga pastelera y diferentes boquillas, además de rotulador y polvos comestibles para hacer las caritas y los rebordes de las mantas.




Aquí tenéis la receta: (fuente blog de Postreadicción).






Si queréis más información sobre la preparación, manejo y uso de la glasa podéis pinchar aquí 

Para entregarlas las empaqueté una a una con bolsitas de celofán para su mejor conservación y las puse en una cajita de regalo. En fin, espero que les hayan gustado!




Por cierto, si queréis encargar vuestras galletas decoradas para celebrar cualquier tipo de evento, ya sean comuniones, bodas, bautizos, nacimientos, cumpleaños, etc.  podéis poneros en contacto conmigo (xocolatandco@gmail.com).
Tan sólo tenéis que pedir vuestras galletas con un poco de antelación y elegir vuestro diseño y sabor favorito.

No dejéis escapar la oportunidad de hacer un regalo bonito y original que seguro que sorprenderá!!




Con esta entrada participo en la fiesta de enlaces del blog Personalización de Blogs

Tarta de fresas en almíbar y galletas para San Valentín

$
0
0
Esta tarta de fresas es una continuación de una de las recetas que ya os presenté en un post anterior donde preparé un delicioso crumble de arándanos. La tarta consta exactamente de los mismos ingredientes cambiando únicamente la fruta protagonista.




En este caso utilicé una de mis frutas favoritas pero al no ser de temporada en ese momento tuve que probar con un bote de fresas en almíbar que encontré en carrefour.

El resultado os puedo garantizar que salió buenísimo, el almíbar le da un toque a compota muy sabroso y sobretodo el punto justo de dulzor.






Cuando trabajéis con este tipo de masa ("sucrée") es importante tener en cuenta que es muy frágil y se rompe fácilmente así que os aconsejo manipularla encima de superficies muy frías (por ejemplo en la misma bandeja en que la habéis enfriado podéis cortarla y ponerla en el molde).

Además si os sobra un poco de masa podéis aprovecharla para hacer unas deliciosas galletas de almendra. Tan sólo tenéis que disponer de algún cortador y utilizarlo también encima de la bandeja fría. Después deberéis hornearlas unos 12-15 minutos hasta que los bordes se empiecen a dorar.




Como siempre para hacer las fotos de los cortes lo tengo un poco difícil  porque son tartas que llevo para comer en otras casas. Así que intento quedarme con un pedacito para cuando vuelva poder hacer la foto de rigor al día siguiente, y claro no es lo mismo pero por lo menos os hacéis una idea.




Con este post participo en la fiesta de enlaces del blog Personalización de Blogs.

Melindros caseros

$
0
0
La receta de hoy es tan fácil y tan buena que desde que la descubrí no he parado de hacerla. A mi peque le chiflan estos melindros y a mi familia también porque no paran de pedirme más y más.




En media hora los tenéis hechos y se necesitan muy poquitos ingredientes. Así que aprovechando que mañana es San Valentín si queréis sorprender a vuestros "amados" ;) con un buen desayuno no lo dudéis esta es la propuesta perfecta junto con un buen tazón de leche o de chocolate.





  Veréis que tienen una textura suave y muy esponjosa y con el toque de la ralladura de limón o de naranja       también quedan buenísimos. El único problema es que cuando empiezas a comer uno ya no puedes parar.




A continuación os dejaré la receta y espero que los probéis y que me contéis el resultado.






Feliz fin de semana!

Tarta de Zanahoria

$
0
0
Después de unos días sin publicar tras una serie de cambios algo durillos en mi vida profesional os presento todo un clásico de la gastronomía inglesa para endulzaros un poquito el fin de semana.




Se trata de una tarta de zanahoria que seguro habréis probado en más de una ocasión y sino tenéis que hacerlo.

Desde que la descubrimos en un viaje a N.Y hace bastante tiempo no hemos dejado de comerla. Y es que tenemos la receta ideal; con un bizcocho preparado con múltiples ingredientes al que añadimos a parte de la zanahoria, piña, nueces y canela, además de varias capas de crema de queso que hacen que sea irresistible

Hace un par de semanas teníamos un cumpleaños y fue la ocasión perfecta para hacer una. Además con este frio apetece un montón una delicia como esta.

Aquí os la dejo por si queréis coger un pedacito ;)




Podréis ver la foto del corte pinchando aquí. En cuanto a la masa os daréis cuenta de que es como un bizcocho esponjoso pero con las migas un poco más gruesas.





Financiers de arándanos

$
0
0
Hace unos meses descubrí estos deliciosos pastelitos cuando por primera vez los hicimos en el curso de Pastelería que estoy realizando en la escuela Hofmann de Barcelona.
La verdad, es que había oído hablar de ellos pero nunca los había probado y debo decir que ya los he hecho en varias ocasiones y están riquísimos!




Los financiers tienen origen en Francia y según la leyenda fueron inventados en una pastelería llamada "La Lasne" que estaba situada justo al lado del edificio de la Bolsa en París. Muchos de sus clientes eran hombres de finanzas y vestían ropas elegantes así que decidieron inventar un tipo de dulce que fuera fácil de comer y no manchara las manos.

 Los financiers se pueden efectuar  a mano y son muy rápidos y fáciles de hacer. Su ingrediente principal es la almendra molida pero hoy en día se pueden encontrar muchísimas variaciones. Por ejemplo podemos cambiar este ingrediente por avellana o pistacho y rellenarlos también con arándanos, frambuesas, higos, manzana, etc.




Cuando los preparéis os recomiendo utilizar un molde de silicona o flexipan con huequecitos de tamaño pequeño ya que si los hacemos muy grandes pueden resultar un poco empalagoso a la hora de comerlos.

Para su conservación podéis ponerlos en bolsas de celofán durante 3-4 días máximo o bien en una caja metálica.







Buñuelos de Cuaresma

$
0
0
Os tengo que confesar que soy una fan incondicional de los buñuelos de cuaresma porque siempre me han gustado muchísimo. Ya desde muy pequeñita esperaba con ganas la Semana Santa para que las pastelerías los empezaran a vender y a poner en sus escaparates.
En cambio ahora, con esta receta exquisita que he descubierto y fácil de preparar en casa ya no necesito esperar a que llegue esta época del año para comérmelos.




Estos buñuelos que os presento hoy son muy típicos de la zona de l'Empurdà (en Catalunya),  tienen una consistencia más densa que los de viento pero son igual de sabrosos o incluso más. Cuenta la tradición que se solían comer sobretodo en viernes santo y se preparaban en las casas de payés para endulzar los días de cuaresma y hacerlos más llevaderos.
Veréis que tienen un aspecto más bien sobrio, lejos de la fastuosidad de la mona de pascua o del típico roscón de reyes que ya se preparaban también en la época.




Son muy blanditos y jugosos, además el sabor que dejan las semillas de anís aún los hace más irresistibles al paladar. Así que os dejo la receta para que los podáis probar de hacer en casa.








Cakes de frutas

$
0
0
Os presento el bizcocho por excelencia, el más bueno que jamás he probado! Este pequeño descubrimiento nos lo revelaron en clase de Pastelería hace unas semanas cuando hicimos un cake de mango con crumble.

Al llegar a casa decidí variar un poco la receta y probar con otras frutas que eran más de mi gusto. Así que aprovechando que tenía unos moldes pequeñitos de cartón por estrenar preparé tres variedades de bizcochos: una de plátano, otra de manzana salteada con mantequilla y canela y finalmente una de arándanos con crumble.




Estos bizcochos son tan fáciles de preparar y tan buenos que no os podéis resistir a probarlos. Se pueden hacer perfectamente a mano con unas varillas y en 30 minutos los tendréis listos.

Son ideales para compromisos en los que carecemos de mucho tiempo para hacer algo más elaborado o simplemente también para darnos un gustazo.





Si me tuviera que quedar con alguno de los tres no sabría que deciros. Todos están muy ricos y sobretodo esponjosos. De hecho, cuando los llevamos al cumpleaños que teníamos hubo gustos para todos ya que unos prefirieron el de crumble, otros el de plátano y otros eligieron el de manzana.




La receta que os pongo a continuación la hice para tres moldes de cartón que tenía de 16x6 cm pero también la he probado con una sola variedad para un único molde de  21x12 cm. En cuanto a la del crumble la podréis encontrar aquí. 






Cupcakes de Pascua

$
0
0
Cada año en estas fechas suelo preparar galletas decoradas de Pascua (ver aquí y aquí) pero en esta ocasión me apetecía hacer algo diferente y me decidí por unos cupcakes que convertí en mini monas.




Preparé dos variedades, una con pollitos y la otra con conejitos. Ambas las hice con una receta clásica de vainilla que completé con una crema de nutella y con un poco de buttercream de vainilla teñido con colorante verde. Cuando lo tuve preparado utilicé una manga pastelera con una boquilla nº233 para lograr el efecto del nido y de la hierba.




Inicialmente, quería comprar unas figuritas para adornarlos pero no encontré nada que me gustara así que con un poco de fondant que tenía en casa hice los pollitos y conejitos de forma bastante sencilla pero muy resultona. Los huevos de chocolate los compré en el super y son los de la marca kinder que están buenísimos.





La receta es a una adaptación de los cupcakes de vainilla y nutella de Alma de Objetivo Cupcake Perfecto. Por dentro aunque no veáis ninguna foto del corte quedan blanditos  y esponjosos además combinados con la crema de nutella son muy ricos.

Así que este año estas mini monas han sido todo un exitazo! y os he guardado una para que la probéis ;)







Mini donuts y vuelta al mundo laboral....

$
0
0
Después de una buena temporada sin trabajar y estar con mi peque, vuelvo de nuevo al mercado laboral y es que ha sido bastante complejo encontrar un trabajo debido a la situación actual que estamos pasando en España.
Seguro que muchos de vosotros me comprenderéis porque tendréis amigos, familiares o incluso vosotros mismos os habréis encontrado en la misma situación. Desde aquí mucho ánimo a los que lo siguen intentándo y simplemente un consejo: no paréis de buscar y haced una vida activa. Considerad esta etapa como un momento  transitorio ya que tarde o temprano encontraréis una oportunidad seguro.

En mi caso he tenido suerte porque vuelvo a una de mis anteriores empresas y seguiré compaginando mi profesión con mis estudios de Pastelería en la escuela Hofmann. Así que a partir de ahora quizás me veáis menos de lo que me gustaría por la blogesfera, eso si, seguiré preparando dulces y postres e intentaré seguir publicando en el blog aunque con menor frecuencia.




Cambiando de tema, comentaros que llevo un par de semanas haciendo estos mini donuts para mis dos pirañillas. Una, la más pequeña a la que le xiflan todos los dulces como a su mami y la otra bastante mayorcita a la que le encantan los donuts en todas sus variedades.

Esta receta ya la había probado con anterioridad con glaseado (ver aquí)  y en esta ocasión opté por cobertura de chocolate y el resultado también fue muy rico. Para hacerlos tan sólo necesitaréis un molde como el que aparece en el post marcado y algunos adornos de azúcar para que queden más vistosos.




Ideales para meriendas y celebraciones no dejéis la oportunidad de prepararlos si tenéis alguna ocasión especial que celebrar porque sorprenderán seguro a todos aquellos que los prueben.




Como veis en la foto por dentro quedan muy blanditos y esponjosos además son viciosos porque nunca pararías de comerlos.






Tarta de queso con crujiente de galletas y frambuesas

$
0
0
Esta semana toca un postre clásico por excelencia de los que casi siempre suelen gustar a todo el mundo. Se trata de una tarta de queso con pasas rodeada por una masa crujiente de galletas crackers y coronada con mermelada de frambuesa. En fin, para mi la mezcla ideal!




En esta ocasión teníamos una comida y decidí preparar dos tartas para llevar: una de queso y otra con relleno de chocolate (que ya os enseñaré en el próximo post).

La de queso la podéis preparar con diferentes variedades de mermelada incluso hacerla casera y sale aún más rica. Yo la he probado con moras y también con frutos del bosque pero me quedo con la de frambuesa que es una de mis frutas favoritas.




Os recomiendo comerla recién hecha una vez ha enfriado a temperatura ambiente entonces el relleno es mucho más suave y jugoso (también es verdad que si  la tenéis que consumir después de unas 8-9 horas de haberla hecho mejor conservarla en la nevera).




Aquí os dejo la receta por si la queréis probar. Bon Appéttit!!





Tarta de chocolate improvisada

$
0
0
Esta es una de esas tartas que salen un poco improvisadas y por casualidad. La cuestión es que teníamos una comida y pensé en preparar un postre que pudiera gustar a todos. Me decidí por una tarta de queso con mermelada de frambuesa (que podéis ver aquí)  pero al hacer la primera masa crujiente con galletas me salió un poco deformada y decidí guardarla para probar con otras opciones.




Así que pensé en hacer una mousse de chocolate rápida y rellanarla. La verdad es que quedó buena pero es mejorable. Para mi gusto la mousse queda mejor con un crujiente más suave o con una masa tipo "sucrée" y por otro lado prefiero también que sea con un sabor quizás menos intenso a chocolate. De todos modos os dejo la receta por si os apetece probarla.

En este post encontraréis los ingredientes y la elaboración para la masa crujiente. Y la mousse la podéis hacer de la siguiente manera:

- 2 yemas de huevo
- 80 gr de nata líquida
- 125 gr de cobertura a 70% de cacao
- 250 gr de nata semi montada

Calentar la nata a 40ºC. Fundir la cobertura a 40ºC. Hacer una ganache, añadir las yemas y la nata semi montada (esta última en tres veces). Ir mezclando todo para que quede integrado con la ayuda de una espátula.




Seguiré probando otras alternativas para conseguir una versión mejorada y cuando lo consiga aquí os la dejaré.




Besos a todos y buen fin de semana!


Coca con reducción de nata y anís

$
0
0
En mi casa es tradición cada domingo hacer una comida familiar y reunirnos hermanos, primos, sobrinos, etc. Habitualmente, en estas ocasiones era mi abuela la que cocinaba para todos y recuerdo que tenía una mano espectacular tanto para los platos principales como para los postres.
La repostería, era una de sus especialidades y siempre nos preparaba tartas y pasteles riquísimos pero también otras variedades de dulces como: galletas, cocas, buñuelos, mousses, flanes de todas las variedades, torrijas, polvorones, turrones, panellets, mermeladas, en fin una lista interminable y muy apetecible para cualquier dulceadicto como yo.

 


Desde entonces el plato rey en mi casa siempre han sido los postres. Normalmente en estas comidas siempre preparamos o compramos un mínimo 2 o 3 dulces para que cada uno pueda elegir el que más le guste o sino para ir probando cada una de las variedades.

En mi caso, aprovecho estos momentos para desplegar mis artes culinarias... ;) y aplicar los conocimientos que voy adquiriendo en el curso de pastelería que estoy realizando.

Así que el pasado fin de semana preparé una coca con reducción de nata y anís en honor a mi madre y mi hermano que son a los más coqueros de la familia.




La coca es una comida muy tradicional catalana e inicialmente se hacía para aprovechar la masa de pan que no se había hinchado y la cocían plana con azúcar para servirla de postre. 

En Catalunya tiene una relación directa con las fiestas y es típico prepararlas los días festivos como por ejemplo para la noche de San Juan el día 24 de Junio. Aún así se comen sin ningún motivo festivo como es el caso.

 





 

 

Duo de Óperas

$
0
0
Habéis probado alguna vez la tarta Ópera? Yo lo hice por primera vez en el curso de Pastelería que estoy realizando en Hofmann y vaya descubrimiento más grato!!
Se trata de una de un clásico de la repostería francesa que está hecho a base de capas finas de un rico bizcocho de almendra, bañado con almíbar y relleno con crema de café y ganache de chocolate.

Es un postre muy equilibrado y con una combinación de ingredientes perfecta.




Esta tarta fue creada en los años 50 por Gaston Lenôtre (un prestigioso repostero francés) en homenaje a la Ópera Garnier de París. Este famoso teatro ofrecía espectáculos grandiosos y su forma y diseño rectangular así como sus tonalidades quedaron plasmados en esta tarta.

Con el tiempo se han hecho muchas versiones pero la original lleva los ingredientes que os presento en esta receta.



Su elaboración no es compleja pero si requiere invertir tiempo y paciencia para su montaje y acabado.

Por mi parte reconozco que me salió buenísima pero debo mejorar los cortes y conseguir capas más uniformes, de todas maneras para ser la primera no está nada mal.




https://sites.google.com/site/xocolatandco/tarta-opera


https://sites.google.com/site/xocolatandco/tarta-opera


A continuación os detallo algunas indicaciones para el montaje de la tarta:
  1. Cortar la plancha de bizcocho en tres trozos.
  2. Untar con el jarabe de café la primera capa y encima añadir la crema de café mediante una manga pastelera con boquilla del 8 o 10 (dependiendo del grosor que le queramos dar).
  3. Alisar con una espátula la crema para que quede lo más homogénea posible.
  4. Añadir la segunda capa, untarla con el jarabe de café y añadir una capa de crema de café y otra de chocolate.
  5. Añadir la tercera capa de bizcocho y recubrirla con una capa fina de crema de café.
  6. Poner la tarta en la nevera para que esté bien fría y la podamos cortar adecuadamente. Para ello utilizaremos un cuchillo que podemos calentar un poco (por ejemplo con un soplete) para que resbale mejor  y lo deberemos limpiar cada vez que efectuemos un corte.
  7. Añadir decoración al gusto (bolitas de chocolate, granos de café, etc.)
  8. Conservar en nevera y sacarla unos 15 minutos antes de comerla para que su consistencia sea perfecta.


Islandia

$
0
0
Queréis pasar un verano fresquito más que el que está haciendo por aquí? Pues os recomiendo un viaje a ISLANDIA!

Si os gusta la naturaleza en estado puro, la desconexión total de la civilización, los parajes extraños con cierta magia...; seguro que os encantará! Además si viajáis desde Barcelona tenéis vuelo directo a Reikiavik y con una duración de tan sólo 4 horas.





Siempre nos habían hablado muy bien de Islandia y tenáimso muchísimas ganas de ir. Así que nos compramos los billetes y alquilamos un coche para hacer una ruta por toda la isla durante 15 días. 

Nos alojamos en pequeñas granjas muy acogedoras donde nos atendieron muy bien y pudimos disfrutar de la esencia de este país y de sus lugareños.



Unos de los animales más típicos de Islandia son los frailecillos, unos pajaritos monísimos que están en los acantilados y puedes observar sus nidos con bastante facilidad. 
Pero lo más significativo de este país son sus paisajes impresionantes, con enormes cascadas, acantilados, playas de arena negra y glaciares que a menudo te transportan a otro mundo. De aquí, que sea habitual entre sus habitantes la creencia en seres misteriosos, duendes, trolls, etc. porque realmente parece que te los vayas a encontrar en cualquier momento.






En la parte sur está ubicado el Glaciar más grande de la isla: el "Jokularson". Es  muy espectacular porque está lleno de icebergs y desde la orilla puedes avistar focas, aves marinas, etc. Nosotros hicimos una pequeña excursión en un barquito y es muy recomendable.

En la zona del Husavik al norte también puedes coger un barco e ir a ver ballenas azules. Nosotros teníamos programada esta excursión pero debido al mal tiempo la tuvimos que cancelar, en fin una pena, pero en Islandia ya se sabe, el mal tiempo es habitual.






Un aspecto muy curioso es el sol de media noche un fenómeno que se observa sólo en el círculo polar ártico y en el antártico ya que el sol esta visible casi las 24 horas del día y nunca se hace de noche, aquí un ejemplo cuando eran la 1 de la madrugada.




En cuanto a la comida es toda bastante cara y en los restaurantes abunda sobretodo el fast food, así que os recomiendo comprar en el super y cocinar vosotros mismos en las "guest houses" ya que en muchas de ellas tienes derecho a cocina.

Una de las cosas más típicas de Islandia son las zonas de agua geotermal donde te puedes bañar con agua muy calentita cuando las temperaturas fuera son extremadamente frías. Este tipo de lagunas existen en diferentes puntos de la isla y es muy agradable hacer una paradita para tomarte un baño.




Si queréis conocer más acerca de este precioso país os recomiendo la lectura del libro de Xavier Moret: La isla secreta " Un recorrido por Islandia", yo me lo leí antes de ir y te acerca mucho más a sus costumbres y cultura.

En fin..., esta es una pequeña muestra de fotos de algunos de los lugares más bonitos que vimos pero hay muchas más, así que si os decidis a visitar Islandia y necesitáis más información sólo tenéis que pedirmela :p 

Buen fin de semana!


Viewing all 86 articles
Browse latest View live